Carta semanal y otros 14.06.2025
La belleza de las profecías y los mitos está en la sencillez de contar lo que ya ha pasado, confirmando que volverá a pasar, aunque todavía no seamos conscientes. Confiamos en el progreso sin dejar de repetir lo que ya pasado, aunque el tiempo avanza seguimos siendo los mismos. A lo que estamos viviendo estos días podríamos titularlo como la canción de Ricardo Cocciante “Era già tutto previsto”. El castigo que Zeus impone a Prometeo es un buitre comiendo su hígado por la noche, dejando el día para su regeneración, ad eternum. Para Pedro las noches deben ser complicadas, los días una oportunidad para evadirse de todo en público, al menos así desde hace unos años.
Volvemos de Roma, entre tumbas de cardenales y mausoleos de Sumos Pontífices. Roma es ejemplo de la corrupción más grande y por ello más evolucionada, la gloria máxima no era unos meses de fiesta, sino una tumba para la posteridad. La sacralización de la corrupción trajo sus cosas buenas, así como la tecnología nos ha traído algo de entretenimiento morboso en la corrupción profana. A falta de monumentos póstumos, tenemos conversaciones de bar que muestran la sordidez más mundana.
Es el gran problema de nuestros días, no existe el largo plazo, mucho menos aún la eternidad. Vivimos en un mundo a doce meses vista, espacios individuales y distancias cortas pero en tiempo son eternas. Nuestros políticos son fruto de nuestro tiempo, no hay mucho más que decir. Llevamos milenios así, no se rasguen las vestiduras porque no es necesario. Como escribe Peyró “Lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos, al final, es no desesperar de nosotros mismos.”
Urano fue derrocado por su hijo Cronos, quien vivió el mismo destino a manos de Zeus. A nuestro Prometeo, Zeus lo castiga por entregar el fuego a los hombres, pero no acaba con él pues es el único que sabe cual de sus hijos lo derrocará. Solo de esta forma, pactando, puede evitar su destino fatal. Vivimos tiempos similares, a Ábalos lo destrona Santos Cerdán, quien cae esta semana al abismo. Pedro, la fuerza sin medida, tendrá que buscar alguien más listo que él para salvarse. O no. Lo que vivimos en estos días, lo cuenta Sorrentino en boca de Silvio "Hay una cosa que me gusta de Roma y que dijo Napoleón: que de lo sublime a lo patético sólo hay un paso”. Salud!
.
https://elpais.com/opinion/2025-06-13/sobre-el-fracaso.html
La lengua posee una organización gramatical perfecta y numerosos centros de poder. La lengua exige que le dé algún sentido a mi vida. La lengua posee una extensa carta de sentidos de la vida entre los que te ha hecho creer que puedes elegir con libertad, aunque dispone también de un menú del día para fracasados. Fracasas cuando la lengua dice que fracasas.
.
https://elpais.com/opinion/2025-06-11/los-buenos-dias.html
Pero la verdad es que tampoco cuesta tanto. Porque, en este mundo en el que tantas veces nos parece que nada puede cambiar, que las cosas son como son, que vale la pena intentar ser feliz con lo que hay y resignarse, a lo mejor con decirlo prende una revolución. A lo mejor, incluso, es el camino más sencillo de empezar a hacer que las cosas sean de otra manera: sólo con dar los buenos días. Y luego ya veremos.
.
https://elpais.com/eps/2025-06-14/lo-mejor-que-podemos-hacer-por-nosotros-mismos.html
Pero aquí podemos también exhumar esa vieja consideración según la cual el viaje es el camino y no la meta. Y no será un camino malo si aún sabemos que no debemos trasladar a la terapia lo que podemos asumir con la moral, creemos que portarse bien es —pese a todo— superior a sentirse bien y que la autoexpresión es importante, pero menos que el autodominio. Lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos, al final, es no desesperar de nosotros mismos.
.
https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2025/06/12/68498191fdddff49958b4586.html
Nada gusta más a los compatriotas que redimirse a través del esfuerzo de otros, sobre todo si el otro practica un esfuerzo agónico durante la siesta, el umbral de la depresión que acogota a la población contra el sofá semana tras semana. Alcanzar los pequeños hitos que son los puntos en juego con la devolución constante de pelotas al contrario parecía ofrecer una salida al bucle que es vivir, pero no había ninguna buena noticia
.
https://www.elmundo.es/madrid/2025/06/10/684715d2e85ecea1578b45a9.html
El anillo de la M-30 se afina hasta lograr la circularidad de una Roomba. Desnaturaliza la periferia, convierte sus bares en homenajes a la nostalgia, en embajadas de las raíces. Aspira, también, el futuro. El de quienes no lo encontraban en sus ciudades y el de quienes creen no tenerlo para esperar que llegue de nuevo el verano y, coche o tren mediante, aterricen otra vez en Barbate, convertida la excursión en aventura, en el milagro de la espera recompensada. Hay cosas, como los coleccionables de los periódicos, que deberían permanecer siempre en su sitio.
.
Buen fin de semana a todos!
F